El Falso Rey

Aparentemente el mundo digital, las nuevas soluciones tecnológicas y lo virtual, eran el REY de este siglo. Sin embargo, al llegar la pandemia, quedó demostrado que no para todas las marcas, y los negocios lo era. Lo digital y lo virtual era el REY de pocos y no de todos.

Los que estaban en una línea más desarrollada en este sentido, de alguna manera han podido solventar mejor la situación. Es el caso de empresas que tenían procesos más virtualizados, donde el teletrabajo no ha representado un gran problema; solo un cambio de operación y organización. Incluso hay empresas como Twitter que dejará trabajar a sus empleados desde casa, siempre

Para otros negocios y sin importar el sector, ha sido una invitación a a pensar rápidamente cómo llevar la mayoría de sus operaciones al mundo digital. Es también una invitación a pensar en un mundo donde no necesariamente “veo” al consumidor, pero tengo que seguir “conectado” a él.

 

Ahora, es el gran momento de la virtualidad, de lo digital. Él Rey es Rey y es el que manda.

Esta tendencia ha hecho que diferentes sectores se transformen y se apropien del mundo Online, incluso los medios de comunicación. Es impensable e imposible esperar al día siguiente para informarse del acontecer mundial o local; simplemente lo que ocurre, en segundos, se conoce, se viraliza.

Solo es necesario un tweet, un post para comunicar al instante y lo interesante es que ya no es de dominio de políticos y/o periodistas; es de dominio ciudadano. Uno de los principales cambios en la era de la Comunicación Digital. Sin embargo, que estos contenidos sean tratados con la profundidad necesaria, abre una gran discusión, pero es indudable que la inmediatez de la información, es REAL.

Máster de Emprendedores

Máster en Organización y Dirección de Pymes

Desafío en la Comunicación Digital

Esta nueva perspectiva hace que la Comunicación Digital, adquiera gran importancia y la sociedad demanda profesionales y ciudadanos que cuenten con las habilidades necesarias de entender esta dinámica y que actúen con ética y responsabilidad. Profesionales incluso que gracias a la data que ofrece este nuevo escenario, que entienden a su consumidor, saben de sus preferencias, que tienen claro el customer journey (el camino que recorre un cliente a lo largo de los diferentes puntos de contacto) etc, mas no se aprovechan de ello y actúan respetando los límites de actuación, es el gran desafío.

Así que la formación en este sentido se hace clave, todo lo relacionado con el mundo digital, las redes sociales , el desarrollo web, la programación, el pensamiento 360 son campos que han adquirido más y más protagonismo.

Ya eran importantes pero ahora son imprescindibles.

Por: Lina Hernández 

También te puede interesar…

En el mundo de los negocios, esta máxima se aplica con todo rigor. Y es que saben los comerciantes que los consumidores evaluamos cómo nos tratan no solo por la información que nos dan. Si fuera así, leeríamos los fríos carteles informativos y evitamos el contacto de los encargados. Pero los clientes buscamos no solo la información, si no que se nos transmita con amenidad, con respeto y con placer. Por eso buscamos el contacto humano.

“La percepción del cliente es su realidad”

Kate Zabriskie, presidenta de Business Training Works, Inc

En resumen, la mayoría de los clientes esperamos que el servicio que se nos ofrezca sea de calidad. Esto es: recibir el servicio que se espera, al precio justo, y que nos faciliten toda la información que necesitemos. Preferiblemente que el encargado lo haga con una sonrisa en el rostro.

Curso Online: Potencia tu negocio en internet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *